¿Quiénes somos?

Red Boliviana de Editores y Revistas Científicas
En el ámbito de las actividades cooperativas impulsadas por la Red Boliviana de Editores y Revistas (REBER), se subraya la relevancia de respetar rigurosamente las normativas y políticas establecidas por cada revista científica participante, evitando cualquier intervención en las decisiones editoriales específicas de cada publicación. Este enfoque garantiza la preservación de la autonomía y la identidad de cada revista, al tiempo que fomenta un ambiente colaborativo basado en el respeto mutuo y la integridad editorial. REBER se compromete a proporcionar orientación, respaldo y sugerencias estratégicas que promuevan el mejoramiento continuo, el crecimiento y la cooperación efectiva entre todos los integrantes de la red.
Para alcanzar estos objetivos, se destaca la importancia de una participación activa por parte de los editores dentro de REBER. Esta participación activa se define por una actitud proactiva y comprometida con el desarrollo conjunto de la red. Se alienta a los editores a contribuir con ideas innovadoras, compartir experiencias y colaborar de manera constructiva para impulsar el avance colectivo en el ámbito editorial y científico. Así, REBER se erige como un espacio donde la participación activa y la colaboración responsable se convierten en pilares fundamentales para el éxito y la efectividad de la red en su misión de fortalecer el panorama científico en Bolivia.

Objetivo general
El objetivo primordial de la Red Boliviana de Editores y Revistas (REBER) es impulsar una integración sólida y sinérgica del talento y la experiencia presentes en los equipos editoriales de las revistas científicas bolivianas. Para lograr esto, se propone la ejecución de estrategias específicas, destacando la colaboración como piedra angular, donde la interacción activa entre los editores propicie el intercambio de conocimientos, mejores prácticas y recursos. La participación activa se erige como un elemento crucial, fomentando la involucración significativa de cada miembro en iniciativas conjuntas que contribuyan al desarrollo colectivo de la red y al fortalecimiento individual de las publicaciones afiliadas.
Objetivos específicos
La filosofía fundamental de autogobierno en la Red Boliviana de Editores y Revistas (REBER) refleja un compromiso con la democracia y la participación activa de sus miembros. La estructura directiva, estará compuesta por el presidente, el 1er vicepresidente, 2do vicepresidente, el secretario y el coordinador de formación continua, se elige mediante un proceso democrático que destaca la igualdad de representación entre todas las revistas afiliadas. Este enfoque garantiza que cada voz tenga un peso significativo en las decisiones clave de la organización, promoviendo así una gestión inclusiva y equitativa.
La elección por mayoría simple, con un voto por cada revista, refleja el valor atribuido a la diversidad de perspectivas y a la participación activa de todas las publicaciones integrantes. Asimismo, la limitación de dos mandatos consecutivos para cada posición directiva busca cultivar una cultura de rotación y renovación en el liderazgo de la REBER. Esta práctica no solo contribuye a la incorporación de nuevas ideas y enfoques, sino que también fortalece la resiliencia de la red frente a los cambios en el panorama editorial y científico, garantizando una adaptación continua y eficaz. En definitiva, el autogobierno en la REBER es la piedra angular que sustenta una gestión dinámica, inclusiva y siempre orientada hacia el progreso y la excelencia en el ámbito
Autogobierno de la REBER